Título:  Gestor de Proyectos de Valor Compartido

Gestor de Proyectos de Valor Compartido

A continuación, encontrarás la información requerida para esta convocatoria, si cumples con el perfil aplica y ¡Únete a  esta gran compañia!

Descripción: 

Nivel del cargo

Asesor II

Área

Direccion de Planeacion y Control del Negocio

Sub área

Gerencia de Proyecto Valor Compartido

Propósito del cargo

Evaluar las necesidades y estructurar propuestas de creación de valor compartido para proyectos en expansión, operación y mantenimiento, mediante metodologías especializadas (SROI) y análisis de viabilidad técnica, financiera y social, incluyendo estudios de costo-beneficio, con el fin de facilitar la toma de decisiones informadas, alineadas con las políticas de sostenibilidad y los intereses de la comunidad, así como de las autoridades municipales, departamentales, regionales, nacionales, o aquellas que correspondan.

Responsabilidades del cargo

1. Analizar los insumos generados por la Gerencia Social en cuanto a los actores y las comunidades que serán potenciales beneficiarias de los proyectos de sostenibilidad, así como el contexto social, económico, cultural, entre otros elementos, y valor compartido en los territorios donde se estén adelantando actividades y proyectos para asegurar un adecuado proceso de formulación de las iniciativas.

2. Estructurar, planear, ejecutar, hacer seguimiento, control y cierre de los proyectos de valor compartido, de acuerdo con los sectores priorizados y los proyectos tipo, garantizando su implementación, atendiendo las disposiciones técnicas particulares según el caso, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.

3. Apoyar las acciones y requerimientos administrativos y legales con los equipos de trabajo para el adecuado desarrollo de proyectos. Apoyar la consolidación de la gestión de conocimiento con insumos, metodologías y herramientas para la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas, sistematización de experiencias.

4. Garantizar la viabilidad técnica y los requisitos legales para la implementación de proyectos de valor compartido. Apoyar la implementación del Modelo de Maduración y creación de valor en los proyectos de Enlaza con el propósito de dar cumplimiento a las directrices determinadas por la PMO.

5. Analizar y estructurar los presupuestos de los proyectos de valor compartido de acuerdo con los estudios de mercado, y gestionar los procesos de contratación necesarios para asegurar una adecuada ejecución de los proyectos de valor compartido.

6. Realizar seguimiento técnico a la ejecución en campo de los proyectos de creación de valor compartido de la zona influencia de la Sucursal de Transmisión para asegurar la adecuada ejecución de las iniciativas priorizadas.

7. Asumir y apoyar las interventorías que sean asignadas para cumplir con los lineamientos dispuestos.

8. Tomar decisiones sobre la gestión de activos productivos garantizando el balance entre las variables de costo, riesgo y desempeño.

9. Aplicar metodologías SROI para calcular el retorno social de las inversiones, incluyendo mapeo de stakeholders y valoración monetaria de beneficios.

10. Realizar análisis costo-beneficio exhaustivos, incluyendo VPN social, TIR social y evaluación de riesgos financieros.

11. Desarrollar modelos financieros robustos para evaluar viabilidad económica de proyectos.

12. Implementar sistemas de monitoreo y evaluación con indicadores cuantitativos y cualitativos.

13. Todas las anexas y complementarias que se originen en el mismo cargo, todo de conformidad con las órdenes e instrucciones que en forma verbal o escrita le impartan EL/LA EMPLEADOR/A o sus representantes o se estimen necesarias para el desarrollo de sus funciones.

‎‎

Cantidad de Reportes Directos

Nivel de Formación

Universitaria

Área del conocimiento (SNIES)

Economia Administracion Contaduria y Afines
Ingenieria Arquitectura Urbanismo y Afines

Nombre del programa

Administración de Empresas - Administración Ambiental, Administración pública - Economia y Afines.

Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingenieria Agronoma, Ingeniería Industrial - Ingeniería Ambiental - Ingeniería Financiera y Afines.

Postgrado (Requerido/Deseado)

Requerido

Postgrado

Desarrollo Sostenible - Gestión Ambiental - Medio Ambiente y Desarrollo - Ingeniería Ambiental - Gestión Ambiental Sostenible - Gestión del Riesgo y Medio Ambiente - Proyectos - Gerencia para el Desarrollo - Intervención del Territorio - Comunicación- Planeación urbana y Regional, Ordenamiento Territorial - Proyectos - Responsabilidad Social - Gerencia y diseño de productos - Evaluación de Proyectos de Inversión - Finanzas corporativas - Ingenieria Financiera - Gestión de valor compartido y afines.

Años de Experiencia General

Minimo 8

Años de Experiencia Relacionada

Minimo 4

Descripción de la Experiencia

  • Modelación financiera y análisis costo-beneficio.
  • Proyectos del sector energético o infraestructura (deseable).
  • Gestión de proyectos bajo metodologías PMI o similares.
  • Relacionamiento con comunidades, comunicación efectiva, rendición de cuentas, desarrollo de proyectos de sostenibilidad, solución de conflictos y negociación.
  • Generación y desarrollo de alianzas estratégicas, conocimiento del territorio y de los actores gubernamentales y no gubernamentales que confluyen en el desarrollo de proyectos.
  • Empoderamiento de la comunidad para la formulación y ejecución de iniciativas de proyectos.
  • Formulación de proyectos de inversión social.
  • Formulación de proyectos con participación comunitaria.

Conocimientos Específicos

  • Modelos desarrollo sostenible.
  • Planeación Estratégica y formulación de proyectos de inversion social y valor compartido.
  • Trámite y ejecución proyectos de infraestructura.
  • Tendencias en desarrollo sostenible.
  • Desarrollo de capacidades en el territorio.
  • Relacionamiento, acuerdos y alcances comunidades.
  • Análisis sociopolítico del entorno.
  • Intervención del territorio, herramientas, sistemas de información.
  • SROI - Social Return on Investment.
  • Análisis Costo-Beneficio.
  • Evaluación de Proyectos de Inversión.
  • Excel Avanzado.
  • Microsoft Project.
  • Primavera P6.
  • Power BI.
  • Software estadístico (R, SPSS) - deseable.
  • Regulación sector energético (CREG, MME).
  • Estándares ESG y reportes de sostenibilidad.
  • Metodologías de valor compartido (Porter & Kramer).
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Competencias Corporativas

Trabajo Colaborativo e Inclusivo
Innovación y Pensamiento Digital
Desarrollo Propio y de Otros
Movilizador del Cambio
Pasión por el logro

Idiomas Requeridos

Inglés (Intermedio)
Español

Idiomas Deseados

Compartir